Comercio Local 360º

Innovación
Sostenibilidad Competitividad

I Congreso de Comercio de Castilla y León

Lunes 19 de mayo de 2025, Auditorio FUNDOS Fórum Valladolid
Plaza Fuente Dorada, 6

Presentación de la Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León

Entrega de los Premios
«Comercios Emblemáticos de Castilla y León»

I Congreso de Comercio
de Castilla y León

Lunes 19 de mayo de 2025.
Auditorio FUNDOS Fórum Valladolid
Plaza Fuente Dorada, 6
Valladolid

Comercio Local 360º

Innovación, Sostenibilidad,
Competitividad

Presentación de la

«Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León»

Entrega de los Premios

“Comercios Emblemáticos de Castilla y León”

I Congreso de Comercio de Castilla y León

Programa

Descubre el programa completo del I Congreso de Comercio de Castilla y León

Ponentes

Los ponentes que nos van a acompañar durante la jornada

Organizadores

Los organizadores que han hecho posible este I Congreso de Comercio de Castilla y León

Marc Vidal

Analista económico y divulgador tecnológico. Especialista en Transformación Digital e Industria 4.0.

''¿Llegas a tiempo al futuro del comercio local?''

Félix Gorospe

Economista y experto en comercio. Amplia trayectoria en consultoría estratégica y en el ámbito público.

''El Comercio Local y la Ciudad: Estrategias para un Futuro Sostenible.''

Ramón García

CEO de Grupo Algatec, empresario aragonés que representa la tercera generación de una familia dedicada al comercio.

''Comercio con Alma, Futuro con Raíces: El Valor de lo local.”

PROGRAMA

10:00 Recepción y Acreditaciones

Recepción de asistentes y ponentes y entrega de acreditaciones en «Sala FUNDOS» (Fuente Dorada, 6 Valladolid).

  • D. Adolfo Sainz Ruiz Presidente de CONFERCO
  • Dª Leticia García Sánchez, Consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y
    León

Palabras de Bienvenida a los asistentes por parte del presidente de CEOE, Antonio Garamendi

Marc nos describe en esta sesión los desafíos que la industria y, especialmente, las personas que forman parte del tejido comercial local, deberán afrontar en el futuro inmediato. Unos retos que, lejos de representar una crisis, se presentan como una gran oportunidad de transformación y crecimiento. Con un lenguaje cercano y optimista, Marc explica que cada vez que la humanidad se ha enfrentado a momentos complejos como este, ha sabido adaptarse, reinventarse y salir fortalecida gracias a la tecnología.

En este momento histórico, abrazar los avances tecnológicos no es una opción, es una necesidad para sobrevivir y prosperar. Quienes sepan integrarlos adecuadamente, obtendrán una ventaja competitiva —no solo en grandes empresas, sino también en los pequeños comercios que son el corazón de nuestras comunidades. Esta conferencia presenta cuatro claves para que los negocios locales también puedan liderar este cambio: el uso inteligente de los datos para ofrecer experiencias más personalizadas, la incorporación de inteligencia artificial para simplificar tareas repetitivas y ganar eficiencia, la transformación de productos en servicios para crear nuevas fuentes de ingresos, y la búsqueda constante de excelencia en los comerciantes y sus equipos.

En lugar de hablar de un futuro inalcanzable, Marc aterriza estos conceptos en el día a día de quien abre su tienda cada mañana, atiende con dedicación a sus clientes y quiere seguir siendo relevante en un mundo cambiante. La tecnología no sustituye el trato humano, pero sí puede potenciarlo, liberando tiempo, optimizando recursos y permitiendo que el pequeño comercio vuelva a estar en el centro de la experiencia económica local. Marc, conferenciante internacional reconocido por su visión realista pero entusiasta, defiende que la incertidumbre no es un enemigo, sino el caldo de cultivo ideal para la innovación. 

En su mensaje, el futuro no pertenece únicamente a las grandes corporaciones, sino también a los valientes comerciantes que deciden transformarse digitalmente sin perder su esencia. Llegar a tiempo al futuro, en el comercio local, es una actitud, una decisión y una enorme oportunidad.

Pausa para café con asistentes y ponentes.

En su ponencia, Gorospe abordará el impacto del comercio local en la sostenibilidad de las ciudades y la importancia de la colaboración entre administraciones y comerciantes. Analizará tendencias actuales del consumidor, modelos de éxito en Europa y estrategias que permitan al comercio de proximidad adaptarse a los cambios en hábitos de consumo y digitalización.

Su intervención ofrecerá claves para que los comercios y las ciudades trabajen juntos en la construcción de entornos más atractivos y competitivos, evitando el vaciamiento comercial de los centros urbanos.

Participantes:

  • Víctor Adot – Música y Deportes Librería (Burgos)
  • Gerardo Melero – Máquinas de Coser Dioni (Palencia)
  •  Pilar Monreal – Joyería Monreal (Soria)

Modera: José Antonio Salvador Insúa, Decano de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid.

Esta mesa reunirá a empresarios y expertos que han logrado transformar sus negocios y adaptarse a los cambios del sector, ofreciendo ejemplos concretos de innovación y evolución en el comercio de proximidad. A través de sus experiencias, se explorarán estrategias para mejorar la imagen del comercio local, atraer clientes y potenciar la competitividad en un entorno marcado por la digitalización y las nuevas demandas del consumidor.

Este debate ofrecerá una visión práctica sobre el futuro del comercio local, centrándose en la experiencia de compra, el asesoramiento personalizado y la inversión en imagen como factores clave para diferenciarse y garantizar la sostenibilidad del sector.

Disfrutaremos de un agradable catering junto a ponentes y asistentes.

Ramón García, director de Grupo Algatec y tercera generación de una familia de comerciantes, compartirá en su ponencia cómo la digitalización, la diversificación estratégica y la internacionalización han transformado un pequeño negocio local en una referencia global.

Todo comenzó en 1936 en Binéfar (Huesca) con una pequeña ferretería y armería familiar que, a lo largo de casi un siglo y tres generaciones, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su identidad. Bajo el liderazgo de Javier y Ramón García Alrióls, Grupo Algatec ha evolucionado de un comercio tradicional a una organización digitalizada con alcance internacional, gestionando envíos a todo el mundo desde su centro logístico en Huesca.

Uno de los pilares de su crecimiento ha sido la diversificación en verticales altamente especializadas, que hoy son referentes en sus respectivos sectores. Entre ellas destacan Carbin, evolución de Carabinas y Pistolas, que se ha convertido en una marca internacional de equipamiento de aire comprimido con una arquitectura tecnológica moderna y un enfoque 100 % digital; Todo para tu Hotel, una tienda especializada en soluciones profesionales para el sector hotelero; Sillas Auto, una de las principales tiendas online de seguridad infantil en Europa; y Algatec Outdoor, dedicada a material para actividades al aire libre.

Desde su origen, todos los proyectos de Grupo Algatec han sido concebidos con una vocación internacional, operando en varios idiomas y países, y gestionando la distribución a través de marketplaces como Amazon, Decathlon o ManoMano, apoyándose en herramientas avanzadas de gestión de información de producto (PIM), automatización mediante inteligencia artificial, integración multicanal y conexión directa con plataformas líderes.

Un modelo para el comercio de proximidad en la era digital

La experiencia de Ramón García demuestra que es posible hacer crecer un negocio de proximidad sin renunciar a sus raíces, apostando por la innovación tecnológica, la adaptación constante y una estrategia clara de internacionalización. Su historia es un ejemplo inspirador de cómo el éxito sostenible depende más de la capacidad de evolución y adaptación al entorno digital que del tamaño inicial de la empresa.

En el marco del I Congreso de Comercio de Castilla y León, se celebrará la entrega de los Premios Comercios Emblemáticos de Castilla y León, un reconocimiento a aquellos establecimientos que han demostrado una trayectoria excepcional y que forman parte del tejido comercial e histórico de la comunidad. Este galardón tiene como objetivo destacar el papel esencial del comercio tradicional en la identidad cultural, social y económica de la región, impulsando su visibilidad y puesta en valor.

Se entregarán 9 galardones, uno por cada provincia. Los comercios premiados serán seleccionados en base a diversos criterios, incluyendo su antigüedad, relevancia histórica y cultural, singularidad de su actividad, contribución al desarrollo del comercio local, capacidad de adaptación a los cambios del sector, y su integración en la ciudad, en los barrios o en el entorno rural en el que operan. La iniciativa no solo busca reconocer su impacto en la comunidad, sino también reforzar su papel en la dinamización de los centros urbanos, barrios y localidades rurales, donde el comercio de proximidad es un elemento clave para la cohesión social y la prestación de servicios esenciales.

Además, con la creación de la Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León, estos establecimientos se consolidarán como referentes del comercio tradicional, promoviendo su atractivo tanto a nivel regional como turístico. Cada comercio distinguido recibirá una placa conmemorativa y pasará a formar parte de una plataforma digital que permitirá su difusión y promoción. Esta iniciativa pretende preservar el comercio de proximidad y su valor patrimonial, asegurando que siga siendo un pilar fundamental en la vida, la economía y el equilibrio territorial de Castilla y León, tanto en zonas urbanas como rurales.

Dª María Pettit
Directora General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León

Agradecimientos a ponentes, asistentes y colaboradores por hacer posible este I Congreso de Comercio de Castilla y León.

BASES DE LOS PREMIOS “COMERCIOS EMBLEMÁTICOS DE CASTILLA Y LEÓN”

1. Objetivo del premio

La Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), con motivo del I Congreso de Comercio de Castilla y León, convoca los Premios Comercios Emblemáticos de Castilla y León con el fin de reconocer a aquellos establecimientos comerciales que, por su singularidad, trayectoria, valor patrimonial y arraigo en la comunidad, representan un legado vivo del comercio tradicional en la región.

Este galardón pretende destacar el papel esencial del comercio de proximidad en la construcción de la identidad cultural, social y económica de Castilla y León, así como impulsar su visibilidad, conservación, dinamización y proyección turística. Con ello se contribuye a preservar un valioso patrimonio que forma parte del paisaje y la vida cotidiana de nuestras ciudades, barrios y pueblos.

  • Las candidaturas deberán ser presentadas exclusivamente por las organizaciones provinciales miembro de CONFERCO.
  • Cada organización podrá presentar una única candidatura por provincia, que representará a su territorio en esta primera edición de los premios.
  • Las propuestas deberán incluir una breve memoria justificativa en la que se expongan los méritos del establecimiento conforme a los criterios establecidos en estas bases. La memoria se podrá acompañar de documentación gráfica que respalde la candidatura (fotografías del local, material histórico, recortes de prensa, testimonios, etc.).

Podrán optar al premio los establecimientos de comercio al por menor de Castilla y León que:

  • Estén abiertos al público y en funcionamiento en el momento de la convocatoria.
  • Sean comercios con una fuerte identidad propia, considerados únicos o singulares en su entorno, ya sea por su actividad, historia, vinculación social o valor patrimonial.
  • Constituyan un testimonio vivo de la evolución del comercio tradicional en su localidad y hayan sabido mantenerse fieles a su esencia, aun adaptándose a los cambios del entorno.
  • Contribuyan activamente a la vida económica y social de su municipio y al equilibrio territorial entre zonas urbanas y rurales.

Las candidaturas serán valoradas atendiendo a una serie de criterios que reflejan el impacto histórico, cultural, social, económico y patrimonial de los establecimientos en su comunidad. Los criterios de valoración son:

Singularidad y diferenciación:

  • Actividades, productos o servicios únicos o poco comunes en su zona.
  • Mantenimiento de métodos tradicionales de producción, venta o atención.
  • Valor arquitectónico o decorativo del local, con elementos representativos u originales.

Contribución a la comunidad:

  • Papel activo en la vida social, económica y cultural de la localidad.
  • Arraigo emocional con los vecinos y reconocimiento popular como comercio de referencia.
  • Participación en iniciativas colectivas, campañas o actividades del entorno.

Integración en el entorno urbano o rural:

  • Contribución a la revitalización de centros históricos, barrios o pueblos.
  • Lucha contra la desertización comercial y fortalecimiento del comercio de proximidad.
  • Refuerzo de la identidad del entorno donde se ubica.

Antigüedad y continuidad:

  • Trayectoria consolidada, con especial atención a los negocios familiares y multigeneracionales.
  • Superación de cambios económicos, sociales y culturales a lo largo del tiempo.

 Relevancia histórica y cultural:

  • Relación con la historia local y papel como testimonio del pasado comercial.
  • Carácter representativo o simbólico para la ciudadanía.

Calidad y atención al cliente:

  • Excelencia en el servicio, trato cercano y confianza intergeneracional.
  • Fidelización de clientela y reputación positiva mantenida en el tiempo.

Innovación con tradición:

  • Capacidad de integrar nuevas tecnologías o estrategias actuales sin perder la esencia tradicional del negocio.

Proyección turística y visibilidad:

  • Consideración como atractivo turístico o elemento de interés cultural y comercial.
  • Presencia en rutas, publicaciones, redes culturales o medios de comunicación.

Reconocimientos previos:

  • Premios, distinciones o menciones públicas que refuercen su candidatura.
  • Pertenencia a redes de comercio emblemático o proyectos similares a nivel regional o nacional.
  • Se otorgará un premio por provincia, resultando nueve comercios reconocidos en total. A criterio de la organización se podría valorar el reconocer a un número mayor de establecimientos.
  • La entrega de los premios se realizará en el marco del I Congreso de Comercio de Castilla y León, en un acto institucional presidido por CONFERCO y la Junta de Castilla y León.
  • Cada comercio premiado recibirá:
    • Una placa conmemorativa como establecimiento emblemático.
    • Un trofeo / diploma acreditativo.
    • La incorporación a la Red de Comercios Emblemáticos de Castilla y León, una plataforma regional de promoción y difusión, tanto en medios digitales como en iniciativas turísticas y culturales.

Esta convocatoria se inspira en la necesidad de reconocer a aquellos comercios que, más allá de su función económica, actúan como auténticos referentes culturales, sociales y emocionales dentro de sus comunidades. Establecimientos que configuran el paisaje de nuestras calles y que han contribuido a la construcción de la identidad local.

Los Comercios Emblemáticos de Castilla y León son mucho más que simples tiendas. Son parte de la historia de nuestros pueblos y ciudades, testigos del día a día de generaciones y reflejo de nuestras costumbres y formas de vida. Conservarlos y darles valor es una forma de cuidar lo que somos y de apostar por un modelo de comercio cercano, que une a las personas, da vida a las calles y genera riqueza local.

Translate »
Scroll al inicio